Pueblos indígenas
En América Latina existen más de 800 pueblos indígenas diferentes que representan un total cercano a los 45 millones de hombres y mujeres, lo que equivale al 8% de la población de la región. La enorme diversidad sociodemográfica, territorial y cultural de esta población fluctúa desde miles de personas que viven en grandes concentraciones urbanas como Cuidad de México o Quito hasta unos 200 pueblos que viven en “aislamiento voluntario y contacto inicial” (sin relaciones permanentes con las sociedades predominantes de la actualidad) en países como Brasil, Ecuador, Perú o Paraguay.
Pese a los avances logrados en promover la participación de los pueblos indígenas en la formulación de políticas y en la actividad política, la gran mayoría ha quedado al margen de los progresos sociales y económicos conseguidos por la región en décadas recientes. Esta población, que está entre las menos saludables y con los niveles más bajos de educación, sufre de manera desproporcionada los efectos del cambio climático y las catástrofes naturales.
Pese a los numerosos retos, América Latina ha registrado una movilización sin precedentes de pueblos indígenas en los últimos años, si bien la tasa de participación política sigue siendo baja, en especial entre las mujeres. Esta tendencia fue analizada en un informe elaborado por el PNUD que evalúa a los seis países con mayor porcentaje de pueblos indígenas y menor avance en participación política (Bolivia, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua y Perú).
La inclusión política de las mujeres indígenas ha sido un desafío particularmente complejo debido a que enfrentan la “triple discriminación” de ser mujeres, indígenas y pobres. Según un informe del PNUD, además de las dificultades normales que encara una mujer para abrirse paso en la arena política, las leyes indígenas tradicionales obstaculizan aún más su participación política en la región.
El PNUD prestó apoyo al Plan Integral de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Panamá; al Proyecto de Ley sobre Consulta Previa en Bolivia; a la Política Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial 2014-2022 de Honduras; y a los reglamentos de la Ley sobre Consulta Previa de Perú.
Nuestra historias
-
Estufas ecológicas empoderan a mujeres indígenas en Brasil
por Daniel De Castro y Jacob Said, ganadores del concurso de historias del PNUD El día amanecía sobre las tierras indígenas y Delma Gonçalves, de 41ver más