COVID-19
COVID-19 Serie de Documentos de Política Pública
Propuestas de soluciones para la crisis
Publicaciones
Esta serie tiene como objetivo aprovechar la experiencia y el conocimiento del PNUD a nivel mundial y de la experiencia y la capacidad de nuestros centros de estudios asociados e instituciones académicas en América Latina y el Caribe, para promover una reflexión colectiva sobre la respuesta a la crisis de salud del Coronavirus COVID-19 y sus efectos económicos y sociales en nuestras sociedades.
Introducción Evidencia, experiencia, y pertinencia en busca de alternativas de política eficaces
Luis F. Lopez-Calva, Director PNUD-LAC.
Constantino Hevia y Andy Neumeyer. Universidad Torcuato di Tella.
No. 2 Sugerencias para la emergencia
Santiago Levy. Brookings Institute.
No.3 El impacto económico del COVID-19 en Venezuela: La urgencia del financiamiento externo
Daniel Barráez y Ana María Chirinos-Leañez. PNUD Venezuela.
No. 4 El impacto económico y social de la pandemia COVID-19 y recomendaciones de política para Honduras
Andrés Ham. Universidad de los Andes.
No. 5 Covid-19 y el shock externo: Impactos económicos y opciones de política en el Perú
Miguel Jaramillo y Hugo Ñopo. GRADE.
No 6 Impacto Social y Económico de la COVID-19 y Opciones de Políticas en Argentina
María Laura Alzúa y Paula Gosis, CEDLAS y PEP
No 7 La Cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamerica
José Antonio Ocampo, Universidad de Columbia
Nora Lustig (CEQ) y Mariano Tommasi (CEDH).
No 9 Impacto social y económico de COVID-19 y opciones de políticas públicas en Jamaica
Manuel Mera, CEDLAS.
No 10 Impacto Social y Económico de la COVID-19 y Opciones de Políticas en Uruguay
Alfonso Capurro, Germán Deagosto, Federico Ferro, Sebastián Ithurralde y Gabriel Oddone, CPA | Ferrere.
No 11 El coronavirus en Colombia: vulnerabilidad y opciones de política
Andrés Álvarez, Diana León, María Medellín, Andrés Zambrano y Hernando Zuleta, Universidad de Los Andes.
No 12 COVID-19 y vulnerabilidad: una mirada desde la pobreza multidimensional en El Salvador
Rodrigo Barraza, Rafael Barrientos, Xenia Díaz, Rafael Pleitez y Víctor Tablas. PNUD El Salvador.
No 13 Desafíos de desarrollo ante la COVID-19 en México. Panorama Socioeconómico
Oficina del PNUD en México.
No 14 A Lecciones del COVID-19 para una agenda de sostenibilidad en América Latina & Caribe
Diana Carolina León y Juan Camilo Cárdenas, Universidad de los Andes, Colombia.
No 14 B Latinoamérica y el Caribe: Riqueza Natural y Degradación Ambiental en siglo XXI
Diana Carolina León y Juan Camilo Cárdenas, Universidad de los Andes, Colombia.
No 15 Impacto Económico y Social del COVID-19 y Opciones de Política en la República Dominicana
Sócrates Barinas y Mariana Viollaz, PNUD República Dominicana | CEDLAS, IIE-FCE, Universidad Nacional de La Plata.
Oficina del PNUD en Paraguay.
No 18 El Coronavirus y los retos para el trabajo de las mujeres en América Latina
Diana Gutiérrez, Guillermina Martin, Hugo Ñopo | PNUD y GRADE.
Arachu Castro, Tulane University.
Sandra García, Universidad de Los Andes
No 21 Planeando una recuperación sostenible para la pospandemia en América Latina y el Caribe
Mauricio Cárdenas y Juan José Guzmán, Universidad de Columbia.
No 22 COVID-19 en Bolivia: En la senda de la recuperación del desarrollo
PNUD Bolivia.
No 23 ¿Necesitamos repensar la política de deuda en Latinoamérica?
Federico Sturzenegger, Universidad de San Andrés.
Guillermo M. Cejudo, Cynthia L. Michel y Pablo de los Cobos, CIDE
No 25 Los impactos del COVID-19 en la autonomía económica de las mujeres en América Latina y el Caribe
Paola Bergallo (Universidad Torcuato di Tella), Marcelo Mangini, Mariela Magnelli & Sabina Bercovich (Fundar)