Colombia, República Dominicana, Panamá, Surinam y Jamaica recibieron el Sello de Igualdad de Género del PNUD
05-jun-2017
Países de América Latina y el Caribe con África, Asia, Europa del Este y Países Árabes fueron premiados por los avances en el fomento de la igualdad entre mujeres y hombres en el lugar de trabajo. Foto: PNUD
Nueva York, 5 de junio de 2017 – Las Oficinas de País del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia, República Dominicana, Panamá, Surinam y Jamaica recibieron hoy el Sello de Igualdad de Género de la organización en la ceremonia en Nueva York por promover la igualdad entre mujeres y hombres en el lugar de trabajo, junto con los Gobiernos, la Sociedad civil y el Sector Privado.
Las y los representantes de las Oficinas de País de América Latina y el Caribe se unieron a otras oficinas del PNUD de África, Asia y Europa del Este y Países Árabes, también premiadas, por sus logros en promover la igualdad de género, empoderar económicamente a las mujeres, mejorar la participación política de las mujeres, eliminar la violencia contra las mujeres y otros desafíos importantes para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“El Sello de Igualdad de Género reconoce el progreso y los éxitos de las Oficinas de País en el fortalecimiento de los vínculos entre la igualdad de género dentro de la Oficina y los resultados de desarrollo” dijo Magdy Martinez-Soliman, Sub Secretario General de Naciones Unidas y Dirección de Políticas y de Apoyo de Programas del PNUD “Gracias a su compromiso en esta iniciativa, las Oficinas de País recibieron el Premio del Sello de Igualdad de Género, que mejorar la vida de mujeres y hombres en toda parte del mundo”
La Subsecretaria General de la las Naciones Unidas y Directora para América Latina y el Caribe del PNUD, Jessica Faieta, entregó los premios a las y los representantes de la Oficina de País de República Dominicana, Colombia, Panamá, Surinam y Jamaica, destacando que el Sello de Igualdad de Género es para ella el premio más importante del PNUD.
El PNUD en República Dominicana recibió el Premio de Oro del Sello de Igualdad de Género específicamente por su contribución en garantizar los derechos políticos de las mujeres y el aumento del porcentaje de mujeres en la Asamblea Legislativa—del 21% al 28%-y de mujeres alcaldesas— del 7% al 12%. Además, tras el apoyo del PNUD, el Congreso aprobó un Proyecto de Ley para el Sistema Integral de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
La Oficina del PNUD en Colombia recibió el Premio de Plata del Sello de Igualdad Género, específicamente por contribuir a los objetivos nacionales de igualdad de género, trabajando con socios para aumentar el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado. Además, el PNUD en Colombia contribuyó a una iniciativa legislativa para lograr la paridad en el Parlamento, trabajando en estrecha colaboración con organizaciones sociales de mujeres, el sector académico y con el apoyo multipartidario a las mujeres parlamentarias.
La Oficina de PNUD Panamá recibió también el Premio de Plata del Sello de Igualdad de Género, especialmente por la creación de alianzas estratégicas con organizaciones de mujeres, ministerios y Agencias de Naciones Unidas para aumentar la participación política de las mujeres.
El PNUD en Jamaica y Surinam recibieron el Premio Bronce del Sello de Igualdad de Género para su trabajo que permitió un aumento del número de mujeres en puestos de toma de decisiones, alcanzando el logro histórico del número de mujeres parlamentarias: del 9.8% en 2010 al 26% después de las elecciones de mayo del 2015.
Según Martinez-Soliman las oficinas premiadas realizaron progresos considerables en:
- Transversalización de la Igualdad de Género;
- Credibilidad del PNUD como defensor comprometido de la igualdad de género;
- Construcción de un ambiente de trabajo propicio para hombres y mujeres;
- Mejorar y/o lograr la paridad en puestos de toma de decisión;
- Y tener altos directivos proactivos “liderando” y mostrando un compromiso constante con los temas de igualdad de género y los derechos de las mujeres tanto a nivel interno como externo.
Otras oficinas premiadas fueron: PNUD Uganda (Oro); PNUD Rwanda (Oro); PNUD RDC (Oro); PNUD Zimbabue (Plata); PNUD Nigeria (Bronce); PNUD Moldava (Oro); PNUD Montenegro (Oro); PNUD Albania (Plata); PNUD Turquía (Plata); PNUD Indonesia (Plata).